Llegar a tu trabajo solo para decir a tu jefe: “Me voy, renuncio, gracias por nada” es algo que te llena de una felicidad increíble y es algo que a todo amante de los viajes como tú le ha pasado por la cabeza al menos una vez en la vida.
En mi experiencia como nómada digital te puedo decir que dejar el trabajo donde había estado por más de 5 años para vivir viajando ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.
Sin embargo, cuando dejas un trabajo estable hay que saber reconocer qué destinos son más baratos para viajar para ser los primeros en tu lista de lugares donde mudarte mientras viajas por el mundo.
Premisas a la hora de hacer de tu vida un viaje
Digamos que hay ciertas “reglas” que hay que cumplir a la hora de renunciar a tu trabajo estable para dedicarte a viajar por el mundo.
- Tienes suficientes ingresos para cubrir tus propios gastos en el extranjero.
- Vives con comodidades similares o mejores a las que tendrías en tu ciudad natal.
- No tienes apuro en ir de una ciudad a otra, viajas practicando el slow travel.
Costos a tener en cuenta cuando vives como nómada digital
La planificación financiera será tu principal aliada a la hora de conocer cuánto dinero se necesita para vivir de forma nómade.
No hace falta que seas ingeniero o economista ya que internet y una hoja de cálculo de Excel se encargan de gran parte de tu presupuesto de viaje.
O puedes saltar la parte teórica y conocer los costos de vida de los principales destinos aquí.
1. Calidad de vida
Hay muchas formas de vivir viajando, en donde encontramos casos extremos como los que se la pasan únicamente en hoteles de 5 estrellas hasta los que aspirar a encontrar alojamiento gratuito durante todo su viaje.
Es por eso que al momento de calcular cuándo dinero se necesita para vivir en el exterior tengas en cuenta la calidad de vida que quieres tener.
Para tener un punto de comparación debes ponerte en la situación de cuánto dinero te costaría tener las mismas comodidades que tienes actualmente pero en otro país.
2. Alojamiento
Se trata del gasto que realizas por el hostal, hotel u apartamento. Entre las 3 opciones un apartamento pequeño suele ser la opción con mejor relación calidad – precio ya que tendrás privacidad y podrás cocinar tus propios alimentos.
Claro que para que sea rentable debes de quedarte por 1 o 2 meses en dicha ciudad, como viajas sin prisa eso no debería ser ningún problema.
3. Transporte
La primera opción que se nos viene a la hora de cambiar el lugar donde vivimos por un estilo nómada es alojarnos cerca de los lugares turísticos para ahorrarnos el transporte.
Durante una o dos semanas está bien pero te sugiero comparar los precios de los abonos de transporte o pasajes de bus en comparación a mudarte a una zona no turística pero que resulte céntrica en lo que respecta al transporte público.
Usualmente la segunda alternativa te sale más económica.
Además, el costo de los pasajes de tren, avión o buses internacionales se va diluyendo en el tiempo cuando te quedes por mucho tiempo en un solo lugar.
4. Alimentación
Probar la gastronomía local y darse un gusto en un restaurante de lujo está bien, especialmente si vives en pareja pero para mantener tus gastos del hogar bajos es necesario encontrar el equilibrio entre comer en la calle y preparar tus alimentos.
Sí, se que hay ciudades donde la comida es tan deliciosa que dejar de comerla es difícil. Incluso te puedes terminar quedando más tiempo en esa ciudad por su gastronomía ¡me ha pasado!
5. Entretenimiento y vida social
¿Hace falta explicar sobre la vida social durante un viaje? Ya sea pasar los fines de semana viendo un maratón de películas en Netflix, ir de excursión o de fiesta hay gastos que debemos considerar en nuestro presupuesto nómada.
También incluye las visita a lugares turísticos y otras actividades recreativas.
Y no olvides del pago de internet cuando no venga incluido en el apartamento, sino ¿cómo trabajarás?
6. Salud y atenciones médicas
Cuando somos jóvenes nos sentimos invencibles y creemos que nada nos puede hacer daño.
Al menos hasta que nos agarra un resfriado y pasamos el fin de semana en cama.
Te arruina unos días pero tienes semanas o meses en esa ciudad así que no te pierdes de mucho.
Esa es la situación más optimista pero no estamos libres de sufrir un accidente o tener una enfermedad más grave.
Muchas veces dejamos de lado el seguro de viaje, así lo hacía en mis primeros viajes, pero mientras más largo sea tu viaje es más recomendable tenerlo para cubrir las eventualidades que nos puedan ocurrir.
Costo de vida de un nómada digital por país
El costo para vivir viajando depende del país en el que te encuentres y depende de factores como la inflación, costo de la canasta básica y otros factores económicos en los que no entraré en detalle.
Para que te hagas una idea te muestro el costo estimado de vivir un mes en un país considerado los tipos de costos explicados en el apartado anterior.
País | Presupuesto mensual |
---|---|
Tailandia | USD 500 |
Filipinas | USD 500 |
Colombia | USD 600 |
Perú | USD 600 |
Bolivia | USD 600 |
Malasia | USD 600 |
Vietnam | USD 600 |
Indonesia | USD 700 |
Sri Lanka | USD 700 |
Ecuador | USD 800 |
Argentina | USD 800 |
Chile | USD 800 |
Paraguay | USD 800 |
Brasil | USD 1,000 |
Uruguay | USD 1,000 |
México | USD 1,200 |
Guatemala | USD 1,500 |
España | USD 1,500 |
Italia | USD 1,500 |
Singapur | USD 1,500 |
Estados Unidos | USD 1,800 |
Panamá | USD 1,800 |
Francia | USD 1,800 |
Alemania | USD 1,800 |
Inglaterra | USD 1,800 |
Ten en cuenta que los costos pueden variar dependiendo de la ciudad exacta en la que te encuentres así como el nivel de vida que quieres vivir.
¿Vale la pena vivir viajando?
Hay muchas razones para viajar pero cuando se trata de pasar tu vida viajando – y ganando dinero – debes de tener tus motivación en claro.
Dejas atrás tus amigos y familias en pro de vivir nuevas experiencias y tener nuevas historias en tu repertorio.
En lo personal, sé que habrá un momento en el que me establezca en un solo lugar pero mientras tenga energías y mi espíritu aventurero seguiré viajando.
Recomendaciones finales
Después de más de 5 años viviendo un viaje a la vez puedo decirte que no todo el mundo está hecho para este ritmo de vida, especialmente cuando te cuesta dejar atrás a tus amigos a familiares.
Sí, hoy en día la tecnología nos permite estar conectados pero nada supera el poder de un abrazo o una conversación cara a cara.
En caso te animes por esta aventura te recomiendo comenzar viajando a lugares más económicos que el lugar donde vives actualmente, al menos hasta que tus ingresos mejoren y puedas costear ciudades o países con un costo de vida más alto.
También es bueno tomarse un descanso de viajar y visitar a tus conocidos de tanto en cuando.